
Central De Detección De Incendios. Falsas Alarmas
19.05.2016
Consecuencias de las Falsas Alarmas en la gestión de las emergencias
Uno de los aspectos más relevantes a la hora de programar una central de detección de incendios y que continuamente observamos que falla es la gestión de Falsas Alarmas.
En la Norma UNE 23007-14:2014 podemos encontrar reflexiones como la siguiente: “Las falsas alarmas pueden resultar caras por provocar interrupciones en las operaciones del edificio y pueden dar lugar a que se ignore una alarma real. Es esencial que los diseñadores, instaladores, usuarios y/o propietarios del sistema pongan el máximo cuidado para evitar que se produzcan falsas alarmas”.
En la práctica esto no es así, en la mayoría de los casos la central está configurada para que salte la alarma (sirena) cuando la central sea activada por un detector o pulsador.
Esto es práctico cuando no tenemos organizados los equipos de emergencias (jefe de emergencias y equipos de intervención y evacuación), pero plantea un problema muy importante; como todos sabemos es habitual que falle un detector y salte la alarma (el polvo de una obra, calor excesivo, fallos mecánicos, etc.), lo cual nos lleva a familiarizarnos con este sonido y lo identifiquemos con una falsa alarma.
Estas falsas alarmas tienen relativa importancia en instalaciones pequeñas y/o con una actividad que entraña poco riesgo como una oficina, donde tiene escasa repercusion y coste una evacuación.
Ahora pensemos en un estadio de futbol, un hospital o un centro comercial, en estos casos hemos de cerciorarnos que si salta la alarma sea por una emergencia real y no por una falsa alarma.
Para garantizar una gestion adeucada de la emergencia y evitar falsas alarmas se ha llevar a cabo dos acciones:
- Organizar los recursos humanos disponibles: Se han de determinar y formar los diferentes intervinientes en una emergencia (Jefe de Emergencia, Jefe de Intervención, Equipo de Intervención, Equipo de Alarma y Evacuación), formarles adecuadamente en sus funciones y probar su eficacia mediante ejercicios y simulacros.
- Configurar las centrales con un sistema de retardo; es decir, cuando la central detecta una alarma (activación de un detector) ha de emitir una prealarma (un pitido o alarma) con el fin de alertar a los responsables o personal de vigilancia y control. Si estos no atienden la prealarma en un tiempo determinado (máximo no superior a 10min.) o se activase otro detector, saltaría la alarma.
Por esta razón recomendamos la elaboración e implantación de planes de autoprotección, así nos aseguraremos de tener correctamente gestionadas las situaciones de emergencia.