
Planos De Evacuación
24.01.2019
Planos de evacuación como información a usuarios
A menudo podemos encontrar en cualquier edificio público o privado los planos de evacuación o más conocidos como “Usted está aquí” ya que esta es la frase que por norma general define la ubicación dentro del plano.
La finalidad de un plano de evacuación es informar a los usuarios del centro, en especial a aquellos que acceden de forma ocasional.
Si alguno de nosotros nos hemos parado a observar detenidamente estos planos nos daremos cuenta que detallan, o así deberían, nuestra ubicación dentro del edificio y el recorrido principal y alternativo que hemos de realizar hasta la salida más próxima, además de los equipos de alarma y extinción que podemos encontrar en dicho recorrido. La cuestión es si esa información es válida para todos los posibles de usuarios; pensemos en una persona ciega, una persona con discapacidad intelectual, o sencillamente para un usuario que no entienda su significado.
Resulta evidente que no son realmente útiles para todos los posibles usuarios, incluso hemos de pensar si ante una evacuación alguien se va a parar a descifrar la dirección a tomar en caso de emergencia, no olvidemos que para eso está la señalización. Lo que si es cierto es que dichos planos ubicados en lugares estratégicos (salas de espera, junto a los ascensores, tablones de anuncios, etc..) si pueden representar una información útil para aquellas personas que sepan interpretarlos; eso si, si están bien elaborados.
Con respecto a la obligación o no de tener planos de evacuación, la legislación vigente (RD 393/2007) no detalla expresamente dicha obligación. El nuevo reglamento de instalaciones de PCI (RD513/2017) establece que “si se dispone de planos de evacuación estos han de ser conformes a la norma UNE 23032; es decir, han de ser fotoluminiscentes tipo A.