
Instalación De Señalización
29.03.2020
Reglas Básicas de Instalación de la Señalización de Emergencias
1. ALTURA DE LA INSTALACIÓN DE UNA SEÑAL DE RECORRIDO DE EVACUACIÓN
Desde el techo a la parte superior de la señal ha de haber al menos 30cm y desde el suelo a la parte inferior de la señal entre 2 y 2,5m.
2. SIEMPRE LE DEBE ESTAR DANDO LUZ
Para garantizar que la señal se ve en condiciones normales de luz y que la señal se esta cargando correctamente para su posterior emisión luminosa en la oscuridad.
3. RESPETAR LA DISTANCIA DE OBSERVACION DE LA SEÑAL
Cada señal lleva serigrafiada su distancia de observación (D>10m).
4. SIEMPRE SE DEBE VER UNA SEÑAL
- La persona que tiene que evacuar no conoce el edificio
- Señalizar extintores, Bie´s, pulsadores..
- Trabajar sobre un plano de instalación para asegurar la cantidad justa y necesaria de señales.
5. LAS SEÑALES DE SALIDAS Y SALIDAS DE EMERGENCIA
Se instalan en el dintel de la puerta o lo más cerca posible de la misma.
6. SIN SALIDA
Se usa para todas las puertas que están en el recorrido de evacuación pero no se usan para evacuar
7. BANDEROLAS Y PANORAMICAS
Se elegirá dependiendo de las circunstancias, su zona de visión varía de 90º a 180º.
8. ASCENSORES
Se ha de analizar la prohibición de su uso durante una evacuación (emergencia).
9. ESCALERAS
- Para evacuaciones ascendentes se señalizará la contrahuella
- Para evacuaciones descendentes se señalizará la huella con materiales antideslizantes
10. TIRAS DE BALIZAMIENTO
La altura máxima de instalación de las tiras de baldamiento es de 40cm desde su parte superior al suelo.
11. PLANOS DE EVACUACIÓN (USTED ESTA AQUÍ)
Se ubicarán en zonas concurridas como salas de espera, acceso a ascensores, recepciones, etc.. El plano ha de ser fotoluminiscente y se han de detallar las rutas de evacuación y medios de extinción (Conforme a norma UNE 23032).
12. SEÑA BARRA ANTIPANICO O EMPUJAR PARA SALIR
Esta señal es la única que debe colocarse en la puerta, encima del mecanismo antipático de apertura de la puerta
13. SEÑALIZAR SIN DUDAS
- En encrucijadas o puntos de posibles alternativas dejar claro el camino correcto.
- Cuando la escalera continúe hacia abajo, deje bien claro la puerta a utilizar como salida.
14. ZONA DE REFUGIO
Las zonas de refugio se señalizarán con rótulo de “ZONA DE REFUGIO” acompañado del SIA en la pared adyacente a la zona.
15. SIA (Simbolo Internacional de Accesibilidad)
Acompañará a las señales habituales en los itinerarios accesibles